Cuando de imprevisto, experimentamos un encontronazo con algún chiflado… Cuesta arriba se nos representa la sabia retirada que nos abre paso a la aceptación saludable del reflejo de lo imprevisto. Reconocer que ese piantao, ese pirado, ese fulano al que le faltan un par de caramelos en el frasco, o para variar, le pueden faltar […]
Categoría: humor
Podríamos clasificar las solicitudes de amistad en diversos niveles: Level Guan: foto de perfil delata histriónica, picana para el planero, pero salvando las dos vidas de los fetos ingenieros. Level Chú: foto de perfil dubitativa… Pero, ¡Zas!: Ver información: Los bolsos de López»; Gloria es todo para vos», «Tropitango, catedral de la asignación»; «Amalia granata […]
Roberto Fontanarrosa – Inodoro Pereyra
En sus obras trabaja fundamentalmente a partir de la utilización de la parodia en tanto forma humorística básica. nto forma humorística básica. Constituyendo un espacio de creación personal con características distintivas. Frente al alejamiento de una literatura definida por el Canon de autores consagrados, el escritor rosarino desarrolla una actividad de escritura que al recortar […]
Non juro con Gloria a morir
Existen tres características sobresalientes que convergen en la distinción del pueblo argentino en comparación al resto de los pueblos latinoamericanos. Baja densidad demográfica Estructura racial Factor distintivo que concierne a la inmigración europea. A excepción de Uruguay, posiblemente no exista otro país en Sudamérica con un porcentaje mayor de blancos dentro de la población general, […]
El mundo narrativo de SILVINA permanece encallado en la obliteración de las categorizaciones genéricas. Refiero a lo que se circunscribe dentro de tal o cual «absolutismo» característico de lo que, por lo general, llenaría el cántaro de alguna fuente, en cauce fiel de determinados rasgos identitarios a envasar al vacío de cualquiera fuere cuadro preestablecido. La obra narrativa, en […]
The Nightmare, Henry Fuseli.
The Nightmare de Henry Fuseli visualiza una escena de dormitorio inscrita con el poder de regresar y perseguir la lectura y la visualización en los medios. Fuseli pintó una serie de variaciones en la composición de La pesadilla como una escena de dormitorio con una o más figuras femeninas recostadas en una cama en el […]
Hey here, Psychosis will never die!
1 – Hitchcock hizo su cameo como es su costumbre Para los que no lo sepan, un cameo se cuando una persona conocida en cualquier campo hace una breve aparición en una película o serie. Dicha persona puede ser un actor, actriz, cantante, científico o cualquier cosa que la haya hecho famosa. Los directores también […]
Arte e ideología: el caso del cine anarquista español La producción cinematográfica del anarquismo español supuso un hito único e irrepetible de la historia del celuloide. Por primera vez, el proceso de gestación, realización, distribución y proyección estaba en manos de una organización sindical (la CNT, cuyas siglas aluden a Confederación Nacional del Trabajo). Esta […]
Zappa, abolición superstición…
Frank Zappa , gran Anarquista 🏴 “La sociedad paga para tener un sistema educativo de mierda, porque mientras mas idiotas salgan, más fácil de venderles algo es, hacerlos dóciles consumidores, o empleaduchos. Graduados con sus títulos y nada en sus cabezas, que creen saber algo, pero no saben nada. ¿Qué música escuchan? Mis discos seguro […]
Federico García Lorca (1898-1936) Lo mataron, como en una coreografía, junto a una hilera de olivos. El tiempo, pese a sus muchos laberintos, no ha conseguido acallar el eco de los disparos desnudos. Acaso no haya otro escritor en castellano que sume una escenografía tan bárbara: poeta, gay, vanidoso, genial, señorito andaluz, teatrero, celebrity, víctima […]
Distopía a la enésima Korova
Título original: A Clockworld Orange Año de publicación: 1962 La Naranja Mecánica es una novela adaptada por Stanley Kubrick en la película homónima aparecida en 1971. Se la considera parte de la tradición de las novelas distópicas británicas, sucesora de trabajos como 1984 y Un mundo feliz. Burgess mencionó que el título se deriva de […]
MITOLOGÍA ROMANA: EL DIOS DEL AÑO NUEVO
Jano (en latín Janus), el dios de dos rostros, era uno de los más antiguos en el Panteón romano de los dioses. Conocido desde los orígenes de la ciudad de Roma, tenía su propio templo en el que estaba su imagen de dos caras mirando hacia dos puertas. Una faz hacia el Oriente y la […]
Jesús y el inicio del mártir como prototipo
Jesús de Nazareth es el más grande de los profetas, aquel que representa y trasciende a todos ellos. Con él se produce un desplazamiento, a la vez minúsculo y gigantesco, que aparece como una extensión directa del Antiguo Testamento pero, asimismo, constituye una formidable ruptura. Acontece por primera vez la eliminación de lo sacrificial, es […]
El lenguaje elitista
El problema del lenguaje elitista surge con frecuencia cuando personas de un trasfondo de clase media y educación universitaria intentan comunicarse con el ‘público general’. Si aquellos que intentan la comunicación están embarcados en un emprendimiento comercial, pueden simplemente bajar la dificultad de su lenguaje al denominador común compartido por la audiencia promedio a la […]
Falsos intelectuales
1899 «Las ideas ajenas, reveladoras de particularidades interesantes, deben recogerse aunque hieran creencias, sentimientos; todo aquello que se repite con el propósito de analizarlo, o de condensarlo en forma artística (utilísima a su modo), se ennoblece. El espíritu humano jamás debe retroceder por causa de temores puramente personales, como es entre ellos, el miedo a […]
Verdaderos intelectuales
1896 «Pero, en todas partes, y este es el premio único de los espíritus como el suyo, sepa que tendrá el aplauso sincero de los que saben reconocer a los verdaderos intelectuales, y aplaudir a los honrados y bravos trabajadores. Rubén Darío. Buenos Aires, Junio de 1896.» (Rubén Darío, «Artistas argentinos. De la Cárcova», Almanaque […]
Borges y Bioy: Tanto EL SUR como EL SUEÑO DE LOS HÉROES, se insertan en la categoría de los textos que se ocupan, seriamente –en correspondencia al ethos modernista –de los problemas concernientes a la identidad latinoamericana, en este caso específicamente, a la identidad argentina. En idéntica proporción: el tópico narrativo y el desenlace de […]
El Periodismo y el Lunfardo
Lunfardo no es el idioma nacional, todavía, pero sí es el presupuesto idiomático de un futuro idioma propio, nacional, argentino. El periodismo y el idioma nacional. El periodismo se relaciona tanto con el idioma nacional, como con el lunfardo. Ha sido el difusor y transmisor, la vez que ha receptado el idioma vivo, el lenguaje […]
La Ilíada es el poema épico más antiguo la literatura. Fue compuesta por Homero, autor quizás también en la Odisea, de qué los griegos de la antigüedad nada sabían, hacia 750 antes de nuestra era en algún lugar próximo a la costa occidental de Anatolia una de las Islas adyacentes. La Ilíada es una creación […]
El pharmakos (en griego, φαρμακός)
Es un rito de purificación que se empleaba mucho en la Antigua Grecia. Para combatir una calamidad, una persona era escogida y arrastrada fuera de la ciudad, y a veces se la mataba. Esta víctima sacrificial, inocente en sí misma, era considerada un chivo expiatorio, cargada con todos los males de la ciudad. Su expulsión […]
Realismo trascendental
<Cada objeto contiene su propia doctrina, la cual contiene a su vez una referencia a todas las cosas del mundo> Esta frase que escribió Walt Whitman eso diario, podría muy bien encontrarse en la monadología de Leibniz. ella nos da la clave del problema americano sobre la exigencia del realismo moderno. ¿Qué es lo que […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.