Lo que llamamos “cotidianeidad” abarca espacios y circunstancias humanas complejas, se entiende de manera diferente según las culturas y recoge un amplio campo de fenómenos ligados a etapas históricas, interacciones, prácticas y textos dispares. Sin embargo, la cotidianeidad se define privilegiadamente en el marco de los mecanismos –prácticas y discursos– que le dan continuidad, ya […]
Etiqueta: humor
Roberto Fontanarrosa – Inodoro Pereyra
En sus obras trabaja fundamentalmente a partir de la utilización de la parodia en tanto forma humorística básica. nto forma humorística básica. Constituyendo un espacio de creación personal con características distintivas. Frente al alejamiento de una literatura definida por el Canon de autores consagrados, el escritor rosarino desarrolla una actividad de escritura que al recortar […]
Los diccionarios etimológicos consignan dos orígenes qué se refieren a la Constitución de la palabra pero que al mismo tiempo dejan leer prácticas sociales diferentes: 1-De zathura o satura: mezcla de toda especie de temas o asuntos. Quintiliano se asegura que los griegos no conocieron el género y fue inventado por los romanos. Dice: «Sátira […]
Existe un ejemplo de una filosofía antigua que no pretendía constituirse sólo como ideal, trascendental, sino también integrar al cuerpo humano. Es la Escuela de los Cínicos surgida en la antigüedad griega, que tiene por su máximo exponente a Diógenes de Sinope más conocido como Diógenes, “el cínico”. La filosofía de Diógenes buscaba integrar la […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.